Topics

  • Article
  • App & Features
  • Women’s Performance

Información del ciclo menstrual

By Casey Meserve

La Información del ciclo menstrual va más allá del monitoreo y los síntomas para asesorarte sobre tu sueño, esfuerzo y estrés, según la fase en la que te encuentres, y cómo esto se alinea con los cambios biométricos. Es parte de nuestra inversión en la salud femenina, la ciencia del rendimiento y la investigación.

El ciclo menstrual se considera un indicador vital de salud y causa cambios hormonales drásticos a lo largo del mes, lo que produce diferentes respuestas fisiológicas. En unas fases, puedes ser más capaz de soportar el esfuerzo, entrenar más duro y obtener mayores ganancias, mientras que en otras puedes necesitar más descanso y recuperación. Al utilizar la Información del ciclo menstrual, puedes comprender cada fase de tu ciclo y obtener recomendaciones sobre tus rutinas de entrenamiento y recuperación. 

Recomendaciones de coaching e información educativa

Tu salud y tu cuerpo son únicos, y la Información del ciclo menstrual lo toma en cuenta, brindándote información valiosa para entrenar, sentirte, dormir y rendir al máximo. WHOOP colaboró con investigadores líderes en fisiología femenina para desarrollar esta función, así que la Información del ciclo menstrual ofrece recomendaciones basadas en la ciencia y adaptadas a cada fase de tu ciclo.

Con la Información del ciclo menstrual, WHOOP ofrece:

  • Recomendaciones de Esfuerzo y Sueño basadas en las fases, así como orientación sobre tolerancia al estrés
  • Más que un simple monitoreo del ciclo con la fecha de inicio del periodo y predicciones de fases basadas en los patrones, incluso si tienes un ciclo irregular 
  • Información educativa para cada fase del ciclo sobre alimentación, sueño, entrenamiento, trabajo, estado de ánimo y actividad sexual
  • La capacidad de registrar síntomas, como dolores de cabeza, cólicos o inflamación, y ver patrones a lo largo del tiempo
  • Monitoreo de las diferentes etapas de tu camino hacia la salud, incluida la ovulación 
  • Tendencias específicas de cada fase a lo largo del tiempo para datos biométricos, como temperatura cutánea, FCR, VFC y recuperación

Cambios en el esfuerzo y el sueño a lo largo de tu ciclo

El ciclo menstrual tiene varias etapas. En unas puedes ganar más músculo y obtener mejores resultados que en otras.La Información del ciclo menstrual recomienda maximizar el entrenamiento durante la menstruación según cómo fluctúen los niveles hormonales a lo largo del mes.

Durante la fase folicular temprana (la menstruación), el estrógeno y la progesterona se encuentran en sus niveles más bajos. Esto te permite desarrollar más músculo y obtener mayores ganancias que en otras fases. Por otro lado, a medida que tu cuerpo se prepara para la menstruación en la fase luteal tardía (justo antes de la menstruación), tu cuerpo es menos capaz de soportar un esfuerzo adicional y puede ser un buen momento para un día de recuperación activa. Independientemente del ejercicio que hagas, notarás mejores resultados durante tu periodo que en cualquier otra fase. Sin embargo, cada persona es diferente, y si tienes poca energía o tus recuperaciones no son las óptimas durante la menstruación, puedes optar por no entrenar más duro durante ella.

Experimenta con la Información del ciclo menstrual mientras entrenas y observa cómo tus recuperaciones mejoran. Tu ciclo impacta todos tus sistemas, incluyendo el ritmo circadiano. En la semana previa a tu menstruación, es más probable que obtengas un sueño de menor calidad y pases más tiempo despierta que durante el resto del ciclo. Por lo tanto, es recomendable planificar más tiempo en la cama durante la semana premenstrual para compensarlo.

Si estás menstruando, la recomendación de Esfuerzo óptimo diario toma en cuenta la fase en la que te encuentras para reflejar qué tan preparado está tu cuerpo para realizar Esfuerzo. WHOOP te anima a esforzarte al principio de tu ciclo menstrual y a priorizar la recuperación más adelante, con base en las últimas investigaciones científicas.

Basado en la investigación sobre salud y ciencia del rendimiento de las mujeres

Las mujeres eran excluidas de los ensayos clínicos hasta 1993, lo que supuso un retroceso de varias décadas en la investigación. WHOOP está aquí para cambiarlo, comprometiéndose a cerrar la brecha de equidad de género en la investigación, y nuestros artículos seguirán reflejando nuestros hallazgos:

  • En el British Medical Journal, en colaboración con la experta en fisiología y nutrición femenina, la Dra. Stacy Sims: Descubriendo diferencias clave entre los ciclos menstruales naturales y los que son controlados hormonalmente. Uno de los descubrimientos del estudio es que nuestra capacidad de recuperación cambia de forma diferente a lo largo del ciclo menstrual natural que cuando se usan anticonceptivos hormonales. El efecto de estos en la recuperación varió aún más dependiendo de si contenían estrógeno o no. Este estudio inspiró a WHOOP a preguntarse cómo podríamos ayudar a las mujeres a comprender cómo entrenar utilizando sus datos de WHOOP.
  • En Nature: Cuantificación de las fluctuaciones de los parámetros cardiovasculares a lo largo del ciclo menstrual. La amplitud cardiovascular cuantifica las fluctuaciones de la FCR y la VFC durante el ciclo menstrual, ofreciendo una nueva perspectiva sobre cómo el cuerpo responde a los cambios hormonales. Estos datos mejoran el monitoreo y el coaching del ciclo menstrual en WHOOP, ayudando a las mujeres a obtener una visión más clara de su salud hormonal y rendimiento.

WHOOP continúa invirtiendo en investigación, datos y funciones que apoyan a las mujeres en todas las etapas de la vida, desde la menstruación hasta el embarazo y la menopausia.

La Información del ciclo menstrual no debe usarse para la concepción ni como método anticonceptivo, y todas las fases, incluyendo la fase de ovulación, son solo estimaciones. La Información del ciclo menstrual no es un dispositivo médico y no puede diagnosticar ni tratar afecciones médicas. No proporciona asesoramiento médico. Siempre consulta con tu médico si tienes alguna inquietud sobre tu salud, y nunca retrases ni modifiques tu atención médica debido a la información proporcionada por WHOOP.